DEFINICIÓN:
La
inducción del parto es una de las técnicas más utilizada en Obstetricia. Se
trata de un procedimiento dirigido a desencadenar contracciones uterinas por
medios mecánicos, médicos o ambos, en un intento de que el parto tenga lugar
por vía vaginal. La inducción puede ser electiva o terapéutica cuando la
continuación del embarazo suponga un riesgo para la madre y/o el feto.
OBJETIVO:
·
Es provocar
las contracciones o hacer que éstas sean más fuertes.
CONTRAINDICACIONES:
·
Placenta previa.
·
Situación transversa u oblicua.
·
Cesárea con incisión uterina clásica o en T.
·
Herpes genital activo.
·
Desproporción pélvico-cefálica absoluta.
·
Ausencia comprobada del bienestar fetal.
·
Carcinoma cervical uterino invasor.
MÉTODOS
NO FARMACOLÓGICOS:
El
mecanismo de acción de los métodos no farmacológicos para la maduración
cervical consiste en la dilatación del cuello uterino a través de la presión
mecánica y el aumento de la producción endógena de prostaglandinas
·
SONDA DE FOLEY
Concepto:
La
sonda de Foley es una alternativa para la maduración cervical, con una eficacia
similar a las PG.
Ventajas:
·
Mayor confort ambulatorio
·
Potencial reversibilidad
·
Reducción efectos secundarios (entre ellos la
hiperestimulación uterina) y eficacia comparable a PG.
Materiales:
·
Especulo
·
pinza de Pean
·
Sonda de Foley del calibre 16
·
jeringas de 20cc
·
pinzas de Pozzi
·
guantes
·
cubre bocas
·
bata
·
lámpara de chicote
Técnica:
1. Con
la ayuda del especulo y una pinza de Pean se coloca la Sonda de Foley del
calibre 16 a través de canal cervical, sobrepasando el orificio cervical
interno
2. Seguidamente
se infla el balón con 30cc de suero fisiológico (utilizar jeringas de 20cc) y
se fija la sonda con ligera tensión al muslo de la gestante.
3. En
casos determinados (dilatación cervical mínima, obesidad…) puede resultar de
ayuda la utilización de unas pinzas de Pozzi para fijar el labio cervical
anterior, una guía rígida colocada a través de la sonda, la utilización de
sondas vesicales de silicona, o la colocación a través de tacto vaginal.
4. Después
de la colocación de la sonda se monitorizará la FCF/DU durante 30-60 minutos.
5. Pasado
el tiempo de monitorización, se continuará con el protocolo de maduración
cervical según las características de la paciente.
6. Se
realiza una suave tracción de la sonda de Foley cada 2-4 horas y fije a tensión
la sonda en el muslo de la paciente.
MÉTODOS
FARMACOLÓGICOS: PROSTAGLANDINAS (PG)
Se
trata de sustancias derivadas del ácido araquidónico. Existen dos tipos
fundamentales de PG: los derivados de la prostaglandina E1 (PGE1 – Misoprostol
– Cytotec® ,Misofar® ) y los derivados de la prostaglandina E2 (PGE2 –
Dinoprostona – Propess® , Prepidil Gel® ). Producen cambios histológicos en el
tejido conectivo, similares a los que se observan al comienzo del trabajo de
parto de un embarazo a término (disolución de los haces de colágeno y aumento
del contenido hídrico de la submucosa).
·
PGE1 (MISOPROSTOL - CYTOTEC® )
Método
de primera elección si maduración cervical intrahospitalaria farmacológica en
ausencia de contraindicaciones y bajo riesgo hiperestimulación uterina.
1. Antes
de la administración deberán ser monitorizados la actividad uterina (20-30
minutos), la FCF y valoradas las características del cérvix (Bishop).
2. El
Misoprostol administrado por vía oral (50 mcg/4h) es tan eficaz como la
dinoprostona (PGE2) para inducir el parto, con tasas de hiperestimulación son
similares a los de las mujeres inducidas con dinoprostona (4-12%).
3. Dado
que la indicación de uso no se encuentra recogida en la ficha técnica del
fármaco, es necesario que la paciente firme consentimiento informado para la
utilización fuera de indicación del misoprostol.
4. Después
de la primera dosis se monitorizará la FCF y la DU durante 30-60 minutos.
Después se pueden realizar monitorizaciones en ventanas de 30-60 minutos
(coincidiendo con la administración del misoprostol), hasta iniciar una
dinámica uterina regular. Si se establece dinámica uterina regular la
monitorización FCF/DU debe ser continua.
Contraindicaciones
absolutas:
·
PE grave, eclampsia
·
Cesárea previa
·
EG < 34 semanas
·
PROSTAGLANDINA E2 DE LIBERACIÓN CONTROLADA
INSERCIÓN VAGINAL (DINOPROSTONA - PROPESS® ) DE 10 MG.
Método
de maduración cervical de elección si alto riesgo hiperestimulación uterina:
Cesárea previa, Macrosomía (PFE > 4000g), Polihidramnios (ILA>25),
CIR/PEG, Gran multiparidad (≥4 partos previos), Gestaciones gemelares, EG.
1. Consta
de una base de polímero que contiene 10 mg de dinoprostona con una cadena de
recuperación de poliéster que se coloca en el fondo de saco posterior de la
vagina sin necesidad de especulo. Liberación de 0.3 mg/h en mujeres con bolsa
íntegra y de 0.4 mg/h en bolsa rota. Se conserva en el congelador.
2. La
ventaja más importante es que se puede retirar fácilmente ante cualquier
complicación en la madre o en el feto (hiperdinamia o pérdida del bienestar
fetal). La mayoría de estos episodios se resuelven después de la retirar el
dispositivo, pero algunos requieren el uso de un tocolítico.
Dosis:
10 mg Dosis máxima: una única administración (durante 12-24 horas).
ATENCIÓN DEL PARTO
DEFINICIÓN:
Conjunto
de actividades, procedimientos e intervenciones, para la asistencia de las
mujeres gestantes en los procesos fisiológicos y dinámicos del trabajo de
parto, expulsión del feto vivo o muerto, con 20 o más semanas de gestación,
alumbramiento y puerperio inmediato.
OBJETIVOS:
GENERAL
·
Disminuir los riesgos de enfermedad y muerte
de la mujer y del producto del embarazo y optimizar el pronóstico de los mismos
a través de la oportuna y adecuada atención intrahospitalaria del parto.
ESPECÍFICOS
·
Disminuir las tasas de morbimortalidad
maternas y perinatales.
·
Disminuir la frecuencia de encefalopatía
hipóxica perinatal y sus secuelas.
·
Reducir y controlar complicaciones del
proceso del parto.
·
Prevenir la hemorragia postparto
ADMISIÓN
DE LA GESTANTE EN TRABAJO DE PARTO:
1. Elaboración
de la Historia Clínica completa
·
Identificación
·
Motivo de consulta y anamnesis:
·
Fecha probable del parto
·
Iniciación de las contracciones
·
Percepción de movimientos fetales
·
Expulsión de tapón mucoso y ruptura de
membranas.
·
Sangrado.
·
Antecedentes: Personales, Patológicos,
quirúrgicos, alérgicos, ginecológicos, obsté- tricos y farmacológicos y
Familiares.
2. Examen
Físico:
·
Valoración del aspecto general, color de la
piel, mucosas e hidratación
·
Toma de signos vitales
·
Revisión completa por sistemas
·
Valoración del estado emocional
·
Valoración obstétrica que analice la
actividad uterina, las condiciones del cuello, la posición, situación y
estación del feto.
·
Fetocardia
·
Tamaño del feto
·
Número de fetos
·
Estado de las membranas
·
Pelvimetría
3. Solicitud
de exámenes paraclínicos
·
VDRL
·
Hemoclasificación, si la gestante no tuvo
control prenatal.
4. Identificación
de factores de riesgo y condiciones patológicas
·
Biológicos: Primigestante adolescente (35
años) - Gran multípara (Mas de 4 partos) - Historia obstétrica adversa -
Antecedente de cirugía uterina (cesárea previa o miomectomía) - Edad
gestacional no confiable o no confirmada - Ausencia de control prenatal - Edad
gestacional pretérmino o prolongado.
·
Psico-sociales - Inicio tardío del control
prenatal - Falta de apoyo social, familiar o del compañero - Tensión emocional
- Alteraciones de la esfera mental. - Dificultades para el acceso a los
servicios de salud.
ATENCION DURANTE EL
PRIMER PERIODO DEL PARTO (DILATACIÓN Y BORRAMIENTO).
Una
vez decidida la hospitalización, se le explica a la gestante y a su acompañante
la situación y el plan de trabajo. Debe hacerse énfasis en el apoyo psicológico
a fin de tranquilizarla y obtener su colaboración. Posteriormente, se procede a
efectuar las siguientes medidas:
Ø Canalizar
vena periférica que permita, en caso necesario, la administración de
cristaloides a chorro, preferiblemente Lactato de Ringer o Solución de
Hartmann. Debe evitarse dextrosa en agua destilada, para prevenir la
hipoglicemia del Recién Nacido.
Ø Tomar
signos vitales a la madre cada hora: Frecuencia cardiaca, tensión arterial,
frecuencia respiratoria.
Ø Iniciar
el registro en el partograma y si se encuentra en fase activa, trazar la curva
de alerta.
Ø Evaluar
la actividad uterina a través de la frecuencia, duración e intensidad de las
contracciones y registrar los resultados en el partograma.
Ø Evaluar
la fetocardia en reposo y postcontracción y registrarlas en el partograma.
Ø Realizar
tacto vaginal de acuerdo con la indicación médica. Consignar en el partograma
los hallazgos referentes a la dilatación, borramiento, estación, estado de las
membranas y variedad de presentación. Si las membranas están rotas, se debe
evitar en lo posible el tacto vaginal.
Ø Al
alcanzar una estación de +2, la gestante debe trasladarse a la sala de partos
para el nacimiento. El parto debe ser atendido por el médico y asistido por
personal de enfermería.
ATENCIÓN
DEL SEGUNDO PERIODO DEL PARTO (EXPULSIVO)
Ø Inicialmente
es preciso evaluar el estado de las membranas, si se encuentran integras, se
procede a la amniotomía y al examen del líquido amniótico.
Ø El
pujo voluntario sólo debe estimularse durante el expulsivo y en las
contracciones.
Ø Si
el líquido amniótico se encuentra meconiado y si no hay progresión del
expulsivo, es necesario evaluar las condiciones para la remisión, si estas son
favorables la gestante deberá ser remitida al nivel de mayor complejidad bajo
cuidado médico.
Ø Actualmente
no se indica la episiotomía de rutina y sólo debe practicarse a juicio del
médico.
Ø La
atención del recién nacido debe hacerse de acuerdo con la Norma Técnica para la
Atención del Recién Nacido.
Ø Pinzamiento
del cordón umbilical
ATENCIÓN
DEL ALUMBRAMIENTO:
Generalmente
la placenta se desprende de la pared uterina y se expulsa de manera espontánea.
La atención en este período comprende: Esperar a que se presenten los signos de
desprendimiento de la placenta para traccionar el cordón. Estos signos son:
Ø Contracción
del fondo uterino
Ø Formación
del globo de seguridad.
Ø Expulsión
súbita de sangre por genitales.
Ø Descenso
de la pinza señal (descenso del cordón umbilical).
Ø Reaparición
de contracciones dolorosas.
Ø Palpación
de la placenta en la vagina.
Ø Signo
del pescador: tracción leve del cordón para valorar el descenso del fondo
uterino si no ha ocurrido el desprendimiento.
Ø Signo
del pistón: Tracción cefálica del segmento para valorar el ascenso del cordón
cuando no ha ocurrido el desprendimiento.
ATENCIÓN
DEL PUERPERIO INMEDIATO:
Este
período comprende las dos primeras horas postparto. Durante éste, se producen
la mayoría de hemorragias por lo cual es preciso vigilar la hemostasia uterina,
teniendo en cuanta los siguientes aspectos:
Ø Signos
vitales maternos
Ø Globo
de seguridad
Ø Sangrado
genital
Ø Episiotomía
para descartar la formación de hematomas.
Si
no se producen alteraciones en este período, la madre debe trasladarse al
sector de alojamiento conjunto y allí se le instruirá y apoyará sobre la
lactancia materna a libre demanda.
En
caso de presentarse hemorragia, debe evaluarse la capacidad resolutiva de la
institución y si es necesario deberá ser remitida a un nivel de mayor
complejidad, previa identificación de su causa, estabilización hemodinámica e
inicio del tratamiento, asegurando su ingreso en la institución de referencia.
ATENCIÓN
DURANTE EL PUERPERIO MEDIATO:
Este
período comprende desde las primeras 2 hasta las 48 horas postparto. Las
siguientes acciones deben incluirse durante este período, además de las acciones
descritas en el puerperio inmediato:
Ø Vigilar
y controlar la involución uterina y el aspecto de los loquios.
Ø Detectar
tempranamente las complicaciones como hemorragia, infección puerperal,
taquicardia, fiebre, taquipnea, su involución uterina, hipersensibilidad a la
palpación uterina y loquios fétidos.
Ø Deambulación
temprana.
Ø Alimentación
adecuada a la madre.
ATENCIÓN
PARA LA SALIDA DE LA MADRE Y SU NEONATO:
En
esta fase es preciso dar información a la madre sobre:
Ø Medidas
higiénicas para prevenir infección materna y del recién nacido.
Ø Signos
de alarma de la madre: fiebre, sangrado genital abundante, dolor en hipogastrio
y/o en área perineal, vómito, diarrea. En caso de presentarse alguno de ellos
debe regresar a la institución.
Ø Importancia
de la lactancia materna exclusiva
Ø Puericultura
básica
Ø Alimentación balanceada adecuada para la
madre.
Ø Informar,
dar consejería y suministrar el método de planificación familiar elegido, de
acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica de Atención para Planificación
familiar en Hombres y Mujeres.
Ø Inscribir al recién nacido en los programas de
crecimiento y desarrollo y vacunación.
Ø Estimular
el fortalecimiento de los vínculos afectivos, autoestima y autocuidado como
factores protectores contra la violencia intrafamiliar.
Ø Entregar el registro de nacido vivo y promover
que se haga el registro civil del recién nacido en forma inmediata
Bibliografía
MEDICINAFETALBARCELONA. (17 DE 07 DE 2009). OBTENIDO DE
MEDICINAFETALBARCELONA:
HTTP://WWW.MEDICINAFETALBARCELONA.ORG/CLINICA/IMAGES/PROTOCOLOS/OBSTETRICIA/INDUCCI%F3N%20DEL%20PARTO.PDF
Bibliografía
JR, H. (s.f.). MINISTERIO DE SALUD. Obtenido de
MINISTERIO DE SALUD:
http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/capacitaciones/hc/03-atencion.pdf
Es importante saber realizar las técnicas de la inducto-conducción dado que facilitara el trabajo de parto por lo tanto la paciente tendrá una mejor experiencia.Al igual es fundamental ya que realizando estas técnicas o administrando los fármacos correspondiente se evitan partos prolongados que podrían traer consecuencias perjudiciales tanto para la madre como para el recién nacido.
ResponderBorrar